Nuestros Artesanos


Conoce a toda nuestra comunidad de artesanas y artesanos con quienes trabajamos de la mano para llevar la cultura Chontal a cualquier rincón de México. Actualmente nuestra comunidad se conforma por 15 talleres y planeamos seguir creciendo en el futuro. 

Taller Arte y Artesanía

 

Ana Ruth Pérez y Alfonso Isidro Martinez, pareja de artesanos especializados en el trabajo con textiles y maderas, elaboran ropa con tiras bordadas y piezas de arte en madera.

Ver colección


Taller Artesanías Bartolita 

Ana María Bartola, artesana especializada en textiles, elabora prendas con bordado en punto lomillo, como blusas, cubrebocas, y guayaberas.

Ver colección

Taller Artesanías Mary

 Ana María de la O, artesana especializada en el trabajo textil, confecciona blusas, vestidos y diferentes prendas de vestir con detalles de tiras bordadas en punto lomillo.

Ver colección

Taller Cedro de Tucta 

Crisostomo Román de la Cruz, artesano especializado en el trabajo con maderas preciosas, como el cedro y el macuillí, realiza diversos utensilios para el uso diario como cucharas,
platos y picadores.

 

Taller Lumich

Gonzalo Rodríguez Gerónimo, artesano especializado en el trabajo con fibras vegetales, elabora miniaturas, cestería fina, llaveros, aretes y mucho más.

 Taller Guoyo

Juana Gerónimo, artesana especializada en bolsas, abanicos, manteles individuales y tapetes elaborados con fribras vegetales de palma y cañita.

Taller Ix-ts'unu

Griselda Luciano, artesana especializada en cestería, ornamentos y contendores en el trabajo con fibras vegetales de palma en tejidos finos.

Taller La Fauna

Jacobo Pérez de la Cruz, artesano especializado en canastas, manteles individuales y abanicos con fribras vegetales de palma, cañita y tul.

Taller Mulpata'n

Fredi Torres, artesano especializado en la elaboración de carteras y abanicos multicolores con fribras vegetales de palma y cañita.

Taller Pitsí 

 
María Gerónima Rodríguez, artesana especializada en la confección de joyería y accesorios artesanales con fibras de palma y semillas.

Taller Pitsil Patan Ixiktak

María Eledina López Román, artesana especializada en el trabajo con textiles, diseñando y cofecciónando vestidos, blusas y camisas que te ayudarán a lucir con tradición, cultura y elegancia.

Taller Pixan Ni Pimi

Lucía Guillermo Rodríguez, artesana especializada en la elaboración de bolsos en color natural con fibras vegetales de cañita.


Taller Tan Te'e

 José Francisco de la Cruz de la Cruz, joven emprendedor orgulloso de sus raíces Yokotanes que busca transmitir, conservar y preservar la actividad artesanal, heredada por sus padres, a través de las piezas que realiza.


Taller Tulipanes Nacaxuxuca

 Beatriz Frias, artesana especializada en bordados en punto lomillo y la confección sombreros y multiples prendas para vestir.

Taller Xän Xabá

Luz María Guillermo Luciano y Blas de la Cruz Rodríguez son una pareja de artesanos especializados en la elaboración de bolsas y tortilleros multicolores con fibras de cañita y palma.

Taller San José

Enedina de la Cruz Rodríguez es una artesana que se ha especializado a lo largo de 22 años en el trabajo con fibras vegetales de palma y cañita durante este tiempo ha perfeccionado la elaboración de ornamentos, sonajas y colgantes artesanales que te ayudaran a llenar de vida y alegria tus espacios.


Loading chat
messenger-icon